miércoles, 23 de abril de 2014

36.- BITÁCORA 10 (FREEMIND, XMIND Y CMAPTOOLS)


FREEMIND




Freemind es una herramienta que permite elaborar mapas mentales; estos posibilitan organizar, relacionar y sintetizar la información (ideas, conceptos, imágenes, temas, etc.) de una forma gráfica. Son útiles como estrategia de aprendizaje para organizar y recordar la información, dado que esta es presentada de manera jerarquizada, estructurada y clasificada.   

Los mapas creados pueden ser publicados en internet como páginas HTML, Java.

A continuación se mencionan algunas características de Freemind

  • Tiene una licencia GNU General Public License , es decir, que permite usar, compartir y modificar el software de manera libre.

  • Puede ejecutarse en cualquier sistema operativo, solo necesita el complemento de Java para su funcionamiento. Si no tiene el complemento instalado, puede ingresar a la página de Java (http://www.java.com/es/download/), descargarlo e instalarlo.

  • Está disponible en inglés y español.

  • Permite exportar los trabajos realizados en los formatos: .mm (extensión de Freemind), HTML, aplicación Flash, pdf.

  • Ofrece la opción de publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML (lenguaje similar a HTML que incorpora códigos para que el mapa sea dinámico).


Una vez tengamos instalado FreeMind se selecciona Archivo y después se le da clic en "Nuevo" para crear un mapa conceptual, en el nodo principal ponemos el nombre de nuestro tema, después se le da clic en inserta "nuevo nodo nuevo, hermano, fijo o principal" para agregar subtemas correspondientes al tema central y se van situando en el lado derecho. También se puede agragarle iconos e imagenes a nuestro mapa para que sea llamativo, podemos modificar el tamaño de los nodos, cambiar el color del fondo de los mismos e incluso podemos mezclar los colores.



Bibliografia
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8aca11032dc6ee05f6dd3aa2fac0d62b/1019/1/contenido/BOA0191/instalar_freemind.html


XMIND




XMind es un programa donde puedes realizar mapas o diagramas de flujo, nos puede servir para estudiar, hacer representaciones, o para organizar nuestras ideas.

Entre las características que incluye XMind, podemos mencionar:

  • Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo.
  • Tiene un modo “torbellino de ideas” muy útil.
  • Puede exportar mapas mentales hacia documentos de Microsoft Word, PowerPoint, PDF y Mindjet MindManager.
  • Puede importar documentos de Freemind 0.8/0.9 y Mind Manager 6/7/8/9.
  • Compatibilidad e integración con Gantt View a través de la cual podrás manejar y ajustar tus tareas en una vista única.
  • Compartir tus diagramas con el mundo nunca fue tan fácil. Si querés compartirlo sólo con tus amigos tenés que comprar la versión Pro.
 

Primeramente el programa te permite escoger el diseño que mas se adecue a tus necesidades, o bien puedes crear tu propio mapa. Cada mapa sólo tiene un tema central, que se construye de forma automática. 

Los subtemas son los primeros elementos alrededor del tema central,a partir de esto se pueden crear elementos flotantes que se relacionan con los subtemas, también se le puede cambiar el fondo, contiene marcadores que indican cuales son los temas principales para poder darle una secuencia al contenido del mapa, se agregan notas a cada subtema del mapa y como un instrumento para poder comprender el tema se pueden agregar imágenes.


Bibliografia
http://blog.desdelinux.net/xmind-poderoso-programa-para-realizar-diagramas-y-mapas-mentales/


CMAPTOOLS




Cmaptools es un programa para realizar mapas conceptuales, permite a los usuraios construir, navegar y compartir modelos de conocimientos y representarlos en un mapa conceptual.

Las principales características del CmapTools son las siguientes:
1. Los mecanismos de elaboración del mapa conceptual (inserción y eliminación de conceptos y enlaces) son fáciles y cómodos.
2. Interfaz comunicativa en cuanto a las funcionalidades disponibles.
3. Los conceptos pueden hacerse acompañar de una imagen.
4. Al enlace es posible incorporarle flechas indicativas de la dirección del enlace.
5. Posibilidad de vincular recursos a los conceptos.

Sus ventajas

Tiene la función construir, visualizar y clasificar las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio, la organización de información, el cmapstools sirve para crear mapas conceptuales, lo que permite llevar a cavo trabajos individuales o en red, para facilitar trabajos en grupos o colaborativos. 


Esta herramienta sirve para representar conocimiento de forma sintetizada y la pueden utilizar todo tipo de personas, estudiantes, profesionales en fin todo el que tenga a la mano un computador. Este programa permite unir los mapas conceptuales, publicar en una página de internet, enviarlos por el correo electrónico, incorporarles imágenes, fotos y vídeos. 

Otra ventaja es que es fácil de manejar y acomodar a nuestras necesidades, es totalmente gratuito También tiene muchas ventajas para el estudiante y el maestro, lo que le permite al estudiante desarrollar su conocimiento de una forma más integral y construir sus propios conocimientos por medio de los mapas conceptuales; al docente le facilita evaluar a los estudiantes de una forma diferente y enseñarles o despertarles un mejor desarrollo intelectual y científico.

Desventajas

Este programa no es muy común, ya que son pocas las personas que lo conocen, inclusive no saben que existe, también es muy tedioso cuando se están construyendo los mapas conceptuales, otra desventaja es que se tarda mucho tiempo en construir los mapas conceptuales.


Bibliografia
http://www.ecured.cu/index.php/CmapTools
http://eduvirtualaprende.blogspot.mx/p/ventaja-y-desventajas-para-usar-cmap.html


35.- MAPAS CON FREEMIND, XMIND, CMAPTOOLS



FREEMIND, XMIND Y CMAPTOOLS

Son herramientas que sirven para la elaboración de mapas conceptuales, mentales, cuadro sinóptico, organigramas, realizándolos de una manera creativa porque nos permiten insertarles, imágenes, sonidos, notas, emoticones, así mismo nos permite seleccionar un fondo para nuestro mapa, también podemos escoger el tipo, tamaño y color de letra que se desee, haciéndolo lucir atractivo para diversas personas.

Como se muestra en las siguientes imágenes:

MAPA CON FREEMIND




MAPA DE XMIND



MAPA DE CMAPTOOLS




34. BITÁCORA 9 (ARDORA)




ARDORA




Ardora es una herramienta donde podemos realizar diversas actividades, que como docentes es de gran ayuda, no es necesario desarrollar muchas habilidades digitales para poder realizar las diversas actividades.

Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc y siete nuevas "páginas para servidor", anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor de archivos.

La vista del herramienta, es como se muestra en la imagen de abajo



Teniendo el programa podemos realizar diversas actividades, que podemos escoger la actividad dando clic donde dice "archivo", después "nueva actividad", como se muestra en la siguiente imagen.




Al momento de haber realizado la actividad, la podemos guardar, también se puede crear una pagina web y los archivos necesarios, solo es cuestión de que tengamos un navegador, para poder checar la actividad realizada.

Ventajas: 
-Es muy fácil de explorar y utilizar.
-Es gratuito

Bibliográfia
http://webardora.net/index_cas.htm


33.- ACTIVIDADES CON ARDORA


ARDORA
Ardora es una herramienta donde podemos realizar diversas actividades, que como docentes es de gran ayuda, no es necesario desarrollar muchas habilidades digitales para poder realizar las diversas actividades.

Primeramente debemos seleccionar las actividades que deseamos utilizar,o las que se adecuen a nuestras necesidades como se muestra en la imagen siguiente:



Estas actividades se pueden realizar para las diferentes materias, de acuerdo al nivel y al grado de complejidad que desee.

En las im£genes de abajo se muestran ejemplos de las actividades que realizamos para las diversas materias que son:

En la asignatura Espa￱ol realizamos la actividad llamada "Damero" que se encuentra en la secci￳n juego de palabras. El juego consiste en adivinar la frase que se encuentra oculta, para esto lo alumnos pueden consultar pistas de la misma que se encuentra en la parte inferior de la actividad d£ndole click en el signo de interrogaci￳n como se muestra en la imagen.







En la asignatura de Matem£ticas se realizo la actividad del "Tangram". Este juego consiste en acomodar las figuras geom←tricas para formar la figura que dise￱amos al inicio de actividad.

Ejemplo de ello se ilustra en las im£genes siguientes:







Para la materia de Historia se realizo la actividad llamada "Sopa de letras" una actividad muy sencilla donde los alumnos buscaran las palabras ocultas gui£ndose de las  pistas que el autor de la actividad debe proporcionarles. Tomando en cuenta que tiene un limite de tiempo.






En la materia de Formaci￳n C■vica y ￉tica realizamos la siguiente actividad:


















Esta actividad se basa en que el alumno debe completar una frase con las palabras que hacen falta de igual forma se apoyara de las pistas.

En la asignatura de Qu■mica se realizo la actividad llama "Memoria", como ya sabemos consiste en buscar el par de im£genes que son id←nticas, tomando en cuenta que tiene un limite de tiempo.





Como ultima actividad se realizo la actividad que se encuentra en la secci￳n relacionar llamada "Imagen-frase", esta se ocupo para la materia de F■sica. Esta consiste en relacionar la imagen con la frase, considerando el limite de tiempo.





32.- BITACORA 8 (HOT POTATOES)



HOT POTATOES




Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas donde podemos elaborar seis actividades diferentes
con: 
  • JCloze
  •  JQuiz
  • JCroos
  • JMatch
  • JMix 
  • The Masher.


Es una aplicación gratuita para uso individual o educativo sin ánimo de lucro, siempre y cuando el material producido sea accesible a través de Internet. Este software se puede descargar de Internet, pero debe ser registrado (gratuitamente), para activar todas sus funcionalidades.


  • JQuizz crea ejercicios de selección múltiple. Cada pregunta puede tener tantas respuestas como usted quiera y cualquier numero de ellas pueden ser correcta. Ofrece la posibilidad de añadir algunos un feedback en cada pregunta. Permite incluir una lectura que el estudiante efectuará antes de realizar los ejercicios.

  • JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta correcta cada vez que pulse el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco.

  • JCross crea crucigramas de cualquier tamaño. Permite la inclusión de un botón de ayuda para que el estudiante solicite una letra en el caso que la necesite.

  • JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda ( imágenes o texto), con elementos desordenados a la derecha. Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación.

  • JMix crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como quieras basadas en palabras y signos de puntuación de la frase base. Permite incluir un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o segmento de la frase si lo necesita.

  • The Master, es una herramienta que permite compilar de forma automática ejercicios de Hot Potatoes en unidades didácticas. Permite enlazar todos los ejercicios de una unidad utilizando botones de navegación. La versión gratuita sólo te permite crear hasta tres páginas de ejercicios. Si quieres elaborar unidades mayores necesitarás adquirir una licencia comercial (no gratuita).


Características

  • Es fácil de manejar, cualquier usuario sin saber nada de HTML o JavaScript,  pero con algunos fundamentos básicos de informática puede manejar sus aspectos básicos en corto tiempo, creando páginas dinámicas que pueden colocarse en la Web. Para ello sólo tendrá que introducir los datos de los ejercicios.
  • El programa acepta respuestas múltiples y permite incluir un reloj que limita el tiempo en el que la prueba se debe realizar.

  • Permite barajar el orden de las preguntas y las respuestas cada vez que se carga. Evitando un aprendizaje mecánico de las mismas.

  • En algunos casos será posible que el alumno recurra, según sus necesidades a ciertas pistas que le ayuden a resolver el ejercicio que se le presenta.

  • Las pruebas generadas por Hot Potatoes están más indicadas para la autoevaluación que para la evaluación externa. 
  • No deben utilizarse como instrumentos únicos de evaluación.

Bibliografia

http://www.educar.org/enlared/misquiz/hotpotatoes.htm

31.- ACTIVIDADES HOT POTATOES


HOT POTATOES 



Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas donde podemos elaborar seis actividades diferentes
con: JCloze, JQuiz, JCroos, JMatch, JMix y The Masher.

Esta herramienta es util para cualquier docente, para aplicarlas en diversas asignaturas, por ejemplo:

En la asignatura de Español utilizamos la herramienta JCloze, que trata de completar una frase o texto con las palabras que se encuentran ocultas, para facilitar el descubrimiento de la palabra, el alumno puede consultar las pistas que proporciona el docente,  como se muestra en la siguiente imagen.




En la asignatura de Matemáticas utilizamos la herramienta de JMatch, se trata de relacionar la frase con la imagen, donde el alumno debe tomar en cuenta el tiempo limite en la que debe realizar la actividad, esta actividad puede generar un aprendizaje significativo en los alumnos debido a que es creativa e interesante. 


Para la materia de Formación Cívica y Ética creamos la actividad con la herramienta JCroos, la actividad esta basada en realizar un crucigrama, para que el alumno pueda realizar esta actividad encontrara pistas que deben ser proporcionadas por el profesor o en su caso por el autor de dicha actividad.

  

La herramienta de JQuiz la utilizamos para realizar la actividad en la asignatura de historia se trata de un cuestionario, donde el maestro o el autor puede seleccionar si es de una sola respuesta o respuestas multiples dependiendo de las necesidades del mismo.




Para la materia de Física  utilizamos la herramienta de JMix, esta actividad se trata de ordenar una frase que se encuentra desordenada, donde el alumno deberá tomar en cuenta un limite de tiempo, esta actividad se centra en desarrollar ciertas habilidades en el alumno como: la habilidad de comprensión y retención.




JCross, esta herramienta la utilizamos para realizar una actividad en la materia de Química, anteriormente la utilizamos en la materia de Formación Cívica y Ética, por esto las instrucciones son las mismas: la actividad esta basada en realizar un crucigrama, para que el alumno pueda realizar esta actividad encontrara pistas que deben ser proporcionadas por el profesor o en su caso por el autor de dicha actividad.












Todas las actividades antes mencionadas son realizadas con la finalidad de que el alumno logre una mejor comprensión de los temas que se deben abordar en la clase.


30.- BITÁCORA 7 (JCLIC)


JCLIC



JClic es un programa informático que sirve para llevar a cabo diversos tipos de actividades educativas.

 Las actividades suelen presentarse formando parte de un proyecto o conjunto de actividades. 

Las hay de cinco tipos diferentes: 
  • Rompecabezas  
  • Asociaciones Sopas de letras 
  •  Crucigramas 
  •  Actividades de texto 
 JClic está formado por cuatro aplicaciones:
  •  JClic "applet": permite incrustar las actividades 
  • JClic en una página web.
  • JClic player: es un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet. 
  • JClic autor: es la herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva. 
  • JClic reports: en módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por alumnos. 


Bibliografía 
http://www.angelbernal.com/jclic/clic/pdf/guia.pdf


28.- BITÁCORA 6 (EDMODO)

EDMODO




Edmodo es una plantaforma educativa que funciona igual que una red social, mas o menos como facebook o twitter, pero sin los peligros que las redes sociales abiertas tienen, ya que se trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor, o en su caso profesor-profesor para compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, etc.

Entre las ventajas de este servicio hay que destacar que es gratuito, está en español y que pueden registrarse los menores. Además las páginas son privadas de forma predeterminada, lo que significa que la información sólo es accesible para los que ingresan con su nombre de usuario y contraseña, es decir, el alumnado y el profesor o profesor-profesor registrado.

En EDMODO existen tres tipos de perfiles, y cada uno de ellos puede utilizar la red de distinta forma. Estos tres perfiles son:

  • PROFESORES: Que es el encargado de crear los grupos y de administrarlos. Al momento deje tarea puede poder poner una fehca limite para que los alumnos, entreguen la actividad.
  • ALUMNO: El sólo puede unirse a los grupos, no puede crearlos, siempre que conozca el código de acceso al mismo, y que puede descargar archivos, enlaces etc.
  • PARIENTES: Los padres y madres del alumno también pueden acceder a EDMODO. Para ello necesitan conocer el código para parientes que le corresponde a su hijo/a, 

y sólo podrá consultar la actividad que realiza su hijo/a en EDMODO, sus calificaciones, eventos, etc. 



Los pasos a seguir para crear una cuenta en EDMODO, son los siguientes:

  • Primero debemos acceder a la página de EDMODO y crear una cuenta como profesor/alumno (nos piden usuario, contraseña y cuenta de e-mail)
  • Una vez creada la cuenta, accedemos a la plataforma (de aspecto similar a una red social como Facebook) donde podemos crear un grupo.
  • Este código servirá para que nuestros alumnos soliciten entrar en este grupo con el perfil Estudiante, creando un usuario, contraseña, y poniendo su nombre y apellido (no hace falta cuenta de e-mail). Cada usuario puede elegir una imagen o subir una foto dentro de Preferencias.
  • Una vez registrado todo el grupo, cada alumno-usuario puede mandar mensajes al grupo o al profesor.
  • Con nuestro perfil de profesor además podemos enviar al grupo encuestado asignaciones(tareas o actividades que deben remitirnos antes de una fecha determinada).
  • Una vez que los alumnos realizen la actividad nos la envían a través de la plataforma y podemos calificarla.


Bibliografia
http://profesorpaco.wordpress.com/2011/11/10/%C2%BFque-es-edmodo/


27 planeacion de una clase con edmodo

27.- PLANEACIÓN DE UNA CLASE CON EDMODO


GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCION DE EDUACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS
CLAVE: 07ENL0016Y
Número y nombre del bloque:  Bloque I Participación Social
Practica social del lenguaje:Conoce la lírica tradicional mexicana
Tipo de texto: Descriptivo
Competencias que se favorecen:
   ü  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
ü  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
ü  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
ü  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Aprendizajes esperados:
      •         Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX
      •         Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.
      •         Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas.
Temas de reflexión:
Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías.
2.1. Produce textos para expresarse.
2.3. Escribe textos originales de diversos tipos y formatos.
5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios.
5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
           5.6. Valora la autoría propia y desarrolla autoconfianza como autor u orador
Actividades:
1.-Pase de lista
2.- Se les cuestionara a los alumnos a través de las siguientes preguntas:
*¿Qué es la lírica mexicana?
*¿Cuáles creen que son los textos líricos que la componen?
3.- Cada alumno elegirá un texto de la lírica tradicional mexicana (sonetos, villancicos, coplas, romances, corridos, calaveras, refranes, proverbios, etc) para compartir con el grupo.
4.-Para finalizar los alumnos escribirán una calaverita.
































Estas son las imágenes de la clase que se realizo en Edmodo